La asignación AE-168, del proyecto contemplado en el Plan de Trabajo 2025-2030, está ubicada a pocos kilómetros del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna, en una eventual zona de influencia marina/Ahí ya se realizaron los levantamientos sismológicos “Macuspana 3D” y “Tomón 3D”, y se perforaron 4 pozos, que resultaron improductivos.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 13 de febrero del 2025.- En el proyecto Campeche Oriente -uno de los seis que contempla Petróleos Mexicanos en su Plan de Trabajo 2025-2030 para aumentar sus reservas petroleras-, se encuentra la asignación exploratoria AE-168-Campeche Oriente, ubicada a muy pocos kilómetros de la zona marina del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, en una eventual zona de influencia marina.
Dentro del polígono del Campeche Oriente, conformado por seis asignaciones exploratorias, AE-0163, AE-164, AE-165, AE-166, AE-167 y AE-168, se desarrolló el levantamiento sísmico marino tridimensional “Macuspana 3D” en el año 2000, y unos años después, el “Tomón 3D”, entre los años 2003 y 2004
El “Macuspana 3D” fue autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizarse dentro de la zona marina del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, pero ante el reclamo de ambientalistas y pescadores de la región, la dependencia federal dio marcha atrás y Pemex tuvo que retirarse fuera del polígono del Área Natural Protegida.
Algo similar sucedió con el “Tomón 3D”, a quienes ecologistas y los hombres de mar de las costas carmelitas le atribuyeron la mortandad de delfines y tortugas marinas en los primeros años del siglo XXI, además de la caída en la producción pesquera en los alrededores de la Isla del Carmen.
Los estudios exploratorios dieron origen a la perforación de al menos cuatro pozos de exploración, denominados Malah-1, Ikim-1, Samal-1 y Xotem-1, del proyecto Campeche Oriente Terciario, pero resultaron improductivos e invadidos por agua salada.
Además, de acuerdo con el documento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) “Planes de exploración de las asignaciones” del Campeche Oriente, fechado en agosto del 2020, los antecedentes exploratorios de la AE-168 Campeche Oriente, entre 2014 y 2019, es que se realizaron cuatro estudios exploratorios regionales, uno de evaluación de cuencas, uno de evaluación de sistemas petroleros y dos de evaluación de plays.
El mismo escrito detalla que “la asignación exploratoria está ubicada aproximadamente a 21 kilómetros de Ciudad del Carmen (siendo el vértice 4 el más cercano a la zona marina de “Laguna de Términos”), en la porción oeste de la provincia geológica Plataforma de Yucatán y la porción norte de la Cuenca Macuspana, en una superficie de 927.6 kilómetros cuadrados y un tirante de agua de entre 10 y 30 metros”.
Entre 2019 y 2023, debió realizarse en la asignación AE-168 Campeche Oriente, la adquisición y procesado de sísmica en 928 kilómetros cuadrados, con un estudio denominado Tepalil 3D. Igualmente, debió hacerse el procesado sísmico #D en 926 kilómetros cuadrados, denominado Tsimin-Abkatun3DPSDMRTM.
Igualmente, debió haberse perforado un pozo exploratorio, de nombre Halach-1, en el que se esperaba incorporar reservas por 10 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite ligero, pero no está registrada su autorización en el sitio de internet de la CNH, en el escenario base, y en el escenario incremental, se perforaría el pozo Tomba-1, para incorporar cuatro millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite pesado.
El Tomba-1 aparece desde principios del siglo XXI entre los que serían perforados en el polígono del proyecto Campeche Oriente Terciario, pero tampoco cuenta con una autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.