Promedia petróleo precio de 67.81 dólares por barril

Expropian otros 13 predios particulares para Tren Maya

19 marzo, 2025 Comentarios desactivados en Barril de petróleo alcanza los 64.02 dólares Campeche

Barril de petróleo alcanza los 64.02 dólares

Entre el viernes pasado y la tarde de este miércoles, el precio del crudo mexicano de exportación crece 20 centavos de dólar por barril.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 19 de marzo del 2025.- El precio del petróleo mexicano alcanzó la tarde de este miércoles los 64.02 dólares por barril, de acuerdo con el informe diario publicado por la empresa Petróleos Mexicanos.

La cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos, según la publicación de Pemex en su portal de internet, aumentó apenas 20 centavos de dólar por barril con respecto a la del pasado viernes, cuando se cotizó en 63.82 dólares por barril.

De esta manera, el precio del crudo mexicano de exportación se colocó 6.22 dólares por encima del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2025.

En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal manifestó que “al 14 de marzo de 2025, el precio de la mezcla mexicana promedió 67.81 dólares por barril, cifra 10.01 dólares (17.3 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (57.80 dólares por barril)”.

En su reporte económico semanal, el CEFP informó que el viernes pasado, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 63.82 dólares por barril, cifra mayor en 0.16 dólares (0.3 por ciento) con respecto a la cotización del siete de marzo, tras siete semanas de descensos”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 70.58 dólares, lo que significó un incremento de 0.22 dólares (0.3 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 66.91 dólares, lo que implicó una caída de 0.13 dólares (menos 0.2 por ciento)”, expresó.

“Los factores que influyeron en esta dinámica fueron: la decisión de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) de detener el aumento de las cuotas de producción después de abril, lo que afectó la perspectiva de la oferta global; los inventarios de crudo en Estados Unidos menores a lo esperado; limitación de las compras de petróleo ruso por parte de empresas estatales chinas, debido al riesgo de sanciones”, explicó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.