En 24 horas, el crudo mexicano de exportación subió tan sólo 39 centavos de dólar por barril.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 10 de enero del 2023.- En lenta recuperación, el crudo mexicano de exportación avanzó y cerró la tarde de este martes en 63.89 dólares por barril, según lo publicado por la empresa Petróleos Mexicanos.
En su página de internet, la compañía petrolera mexicana reportó un precio mayor en 39 centavos de dólar con respecto al de ayer, que fue de 63.50 dólares por barril.
De esta manera, la cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos se ubicó 4.81 dólares por debajo de lo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión.
Ayer, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal publicó que “en la primera semana de 2023, el precio de la mezcla mexicana promedió 63.12 dólares por barril, colocándose 5.58 dólares (menos 8.12 por ciento) por debajo de lo aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2023 (68.7 dólares por barril)”.
“El seis de enero de 2023, el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 62.51 dólares por barril, perdiendo 7.20 dólares (menos 10.33 por ciento), respecto a la cotización del 30 de diciembre”, expresó.
“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 78.52 dólares, lo que significó un descenso de 7.39 dólares (menos 8.60 por ciento). En tanto, el WTI se ubicó en 73.69 dólares, registrando un decremento de 6.78 dólares (menos 8.43 por ciento)”, indicó.
“Lo anterior se explica, principalmente, por la preocupación en torno a una baja demanda de petróleo por la debilidad económica en las principales economías del mundo, una mayor oferta y condiciones climáticas mejores a las esperadas”, puntualizó.