Petróleo recupera lo perdido y cotiza en 68.97 dólares

Protege IMPI la marca pulpo maya de la Península

23 agosto, 2024 Comentarios desactivados en Otra vez, petróleo mexicano arriba de los 70 dólares Campeche

Otra vez, petróleo mexicano arriba de los 70 dólares

El barril del crudo de exportación aumenta 1.72 dólares en las últimas 24 horas, fijándose en 70.69 dólares.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 23 de agosto del 2024.- El petróleo mexicano se recuperó en las últimas 24 horas y rebasó los 70 dólares por barril, una vez más, al alcanzar un precio de 70.69 dólares por barril, informó la empresa Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con la publicación de Pemex en su sitio web, la cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos aumentó 1.72 dólares por barril, puesto que ayer se había fijado en 68.97 dólares por barril.

De esta manera, el precio del crudo mexicano de exportación se ubicó 14.99 dólares por encima del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2024.

Al inicio de semana, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal informó que “al 16 de agosto, el precio de la mezcla mexicana promedió 73.56 dólares por barril, cifra 16.86 dólares (29.73 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2024 (56.70 dólares por barril)”.

El CEFP también manifestó que el viernes pasado, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 71.53 dólares por barril, con lo que subió 0.72 dólares (1.02 por ciento) con relación a la cotización del ocho de agosto”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 79.68 dólares, lo que significó un incremento de 0.52 dólares (0.66 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 75.54 dólares, lo que implicó un alza de 0.50 dólares (0.67 por ciento)”, indicó.

“Esto se debe, principalmente, a que los inversores se mantuvieron cautelosos ante los datos de las principales economías desarrolladas, lo que resultó en que los precios se mantuvieran sin grandes cambios con respecto a la semana anterior”, explicó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.