Las asignaciones exploratorias AE-0156 y AE-0157 del proyecto considerado en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex están aledaños a la zona marina del Área de Protección de Flora y Fauna/Pretenden realizar prospecciones sismológicas y perforar pozos exploratorios.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 14 de febrero del 2025.- Dos asignaciones exploratorias del proyecto Chalabil, uno de los seis considerados en el Plan de Trabajo 2025-2030 de la empresa Petróleos Mexicanos, estarían ubicados en los límites del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”.
Los polígonos de las asignaciones AE-0156 y AE-0157, que cuentan ya con autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para realizar levantamientos sismológicos y perforar pozos exploratorios, colindan con la zona marina del Área Natural Protegida, frente a la Península de Atasta.
De acuerdo con un documento de la CNH, fechado en mayo del 2013, “el proyecto de exploración Chalabil está incluido en la porción marina de la Cuenca del Sureste, se ubica en la plataforma continental del Golfo de México”.
“Pemex considera importante el desarrollo del presente proyecto, dado que las expectativas para la incorporación de reservas de hidrocarburos en rocas del mesozoico y terciario son elevadas y se fortalece el conocimiento de las áreas exploradas a través del uso de tecnologías de vanguardia incorporadas a los estudios geológicos, a la interpretación sísmica y a la perforación de pozos exploratorios”, indicó.
En otro documento, de enero del 2020, la Comisión Nacional de Hidrocarburos precisó que “la asignación AE-0157-Chalabil tiene una superficie aproximada de 810.58 kilómetros cuadrados y se ubica en aguas someras, frente a la costa del estado de Campeche”. Esta es la asignación más próxima a la Isla del Carmen.
El objetivo de la modificación al plan es continuar con la evaluación del potencial petrolero y la posible incorporación de recursos en plays mesozoicos, Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano, mediante: actividades exploratorias consideradas en el plan aprobado, así como nuevas actividades, donde se destaca la perforación de un prospecto exploratorio prospecto (Hayabil-1AEXP, en el primer semestre de 2024) en el escenario base.
En el escenario base de esta asignación se incluye la perforación del pozo exploratorio Hayabil-1AEXP, donde se espera descubrir reservas por 30.37 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, del tipo superligero.
En tanto, el escenario incremental considera la eventual perforación de hasta tres prospectos exploratorios (Xipal-1EXP, Saka-1EXP y Nak-2001EXP).
Sobre la asignación AE 0156, que abarca costas de Tabasco también, ya se han perforado 14 pozos pertenecientes al proyecto Crudo Ligero Marino, la CNH reveló que en un escenario base, se perforará el pozo exploratorio Kamik-1, aunque también se buscará perforar en un escenario incremental los pozos Uts y Maak.
En estas horadaciones, se pronostican probabilidades de 36 por ciento de que resulten ser productivos.
Sin autorización ambiental en todo el polígono
Para realizar estas actividades, según la CNH, la compañía petrolera se ampara en la autorización ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgada mediante el “oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DDT.0041.06, de fecha 17 de enero de 2006”.
En éste, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) “autoriza de manera condicionada la realización del “Proyecto Kuchkabal” por un periodo de 15 años a partir de la fecha de emisión del oficio resolutivo y el cual avala la perforación de 225 pozos exploratorios y 60 delimitadores en la Zona Exclusiva del Golfo de México, frente a las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz”. Esto significa que ya se venció el permiso.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos advirtió que “de acuerdo con la información expuesta por Pemex, la poligonal del Proyecto Ambiental Kuchkabal cubre el 92 por ciento de la superficie total del proyecto de exploración Chalabil”.
“Esta Comisión recomienda que Pemex gestione las autorizaciones pertinentes para el área restante (8 por ciento) y así realizar las actividades programadas. Lo anterior, en virtud de que es responsabilidad de Pemex el contar con todas las autorizaciones ambientales actualizadas para llevar a cabo las actividades señaladas en el proyecto de exploración Chalabil”, puntualizó.